Last.fm: donde dije digo digo diego

Bueno, la verdad es que no tengo muy claro que haya acertado con el orden de las palabras en el título del post, pero la idea era corregir algunas cosas que dije en un post anterior.

Hace mucho, mucho tiempo, un amiguete me habló de LaunchCast, una especie de radio customizable a través de internet. La probé en el trabajo (en el trabajo de entonces, en la Uni), porque llega un momento en que te hartas de todo lo que escuchas habitualmente y quieres probar cosas nuevas. En aquel entonces, LaunchCast me ofreció la oportunidad de acceder a toda una serie de grupos a los que de otra forma me hubiera sido muy difícil acceder. Además, el poder votar aquello que sonaba era, sin duda, un valor añadido. Porque no nos engañemos, lo de probar cosas está bien, pero estableciendo ciertos límites.

El hecho de que, de vez en cuando se insertaran anuncios lo consideraba un mal menor (me servía para practicar el inglés, y me resultaba divertido escuchar anuncios de productos americanos, pero sobretodo, la manera "americana" de hacer los propios anuncios...)

LaunchCast ofrece la posibilidad de votar el tema que está sonando, pero también el álbum y al artista, con un sistema de "estrellitas" a lo Michelin (de 1 a 5) A medida que iba votando, LaunchCast radiaba las canciones que yo quería escuchar, y cada vez acertaba más y más. Como había especificado que quería descubrir nuevos estilos, artistas y demás, LaunchCast me sorprendía de vez en cuando con algo ligeramente diferente... Y pese a todo, algo que me gustaba.

Cuando instalé Last.fm, había escuchado maravillas sobre esta radio por internet. Y quizás fueron las altas expectativas las que hicieron que, en un principio, me decepcionara.

Para empezar, debía instalar un programa (más de 4Mb), cuando LaunchCast estaba basado en un reproductor basado en wed. El cliente estaba sólo en inglés (o no supe encontrarlo en castellano). Además, estaba el tema del scrobbling (o como se escriba). Buscando por internet descubrí que el programita espiaba las canciones que reproducía en mi equipo, y guardaba esa información a los servidores de Last.fm. Uhm.... Me sonó fatal. Además, para qué? Porque resulta que no sólo debes registrarte (como en LaunchCast), sino que si quieres disfrutar de todas las features de Last.fm, debes ser un subcriptor de pago. Así que sí que puedes votar, pero no sirve de gran cosa. Además, el voto es todo o nada, amor/odio.Pero no puedes escuchar sólo los temas que te gustan. De hecho, siendo un usuario registrado "a pelo", no disfrutas de la mayoría de lo que ofrece Last.fm. Así que, en poco tiempo, me desanimé y lo dejé de utilizar. Esto significa que seguramente no le estoy sacando todo el jugo a Last.fm, pero bueno.

Ahora, sin embargo, como decía en el título del post, donde dije digo, digo diego. ¿Porqué? Pues porque las cosas han cambiado. No en Last.fm, aunque hayan actualizado el cliente. Sino en mi entorno. LauchCast no funciona con Firefox. En Windows puedo utilizar Internet Explorer, cosa que cada vez hago menos, pero no en Linux (que cada vez utilizo más).

Last.fm es multiplataforma, aunque eso signifique descargar un nuevo cliente (en Ubuntu fue cuestión de buscar, marcar para instalar y aceptar). Pese a ser un usuario registrado, al pulsar sobre "recomended radio", los temas sugeridos no tenían nada que ver con todo lo que había estado votando hasta entonces...

Pero bueno, espero que con unos pocos votos indique cuál es la dirección correcta en cuanto a mis preferencias; en la versión de Windows la "sintonía" con mis gustos era prácticamente total en cuestión de unos pocos días.

En el lado positivo, también hay que destacar la integración de Last.fm con Amarok, por ejemplo...

Total, que aunque aún no soy un ferviente seguidor de esta "radio social" (le encuentro, a priori, demasiados peros, especialmente comparada con LaunchCast), pero también debo destacar lo acertado de las recomendaciones... Supongo que el tiempo me hará ver si Last.fm es tan buena como parece.

Comentarios